top of page

La peligrosa labor de ser dentista durante la pandemia

  • Foto del escritor: Jaime Andrade
    Jaime Andrade
  • 14 jul 2020
  • 7 Min. de lectura


La pandemia del Coranovirus provocó que algunos trabajos se tornaran peligrosos, en este caso los dentistas son un sector laboral del cual tienen muchos riesgos al ejercer su labor, ellos tienen que trabajar en la boca, la saliva es el principal medio de contagio de transmisión del virus SARS-CoV2 (COVID-19).


En entrevista telefónica con Beatriz Palacios Zúñiga, Cirujano Dentista con más de 22 años de amplia experiencia laboral, nos cuenta como impacto en su trabajo la pandemia en México. Actualmente es dentista titular en una clínica privada con 11 años de antigüedad, en Cuernavaca Morelos.


Beatriz Palacios cuenta que en esta localidad siempre ha estado presente la competencia profesional y responde que antes de que llegara el Covid-19 a México el flujo de sus pacientes era poco pero constante:


“Lo que pasa es que Cuernavaca es un lugar más pequeño que la Ciudad de México y a raíz de hace 10 años más o menos que iniciaron escuelas particulares de odontología hemos tenido mucha competencia, entonces es un poquito complicado porque habemos 20 dentistas en un solo edificio, por decirlo, era variable la consulta entre seis pacientes al día de tres-cuatro días a la semana podríamos decirlo, a veces ocho, dependiendo a veces dos pacientes, entonces es así un poquito variado sobre todo ahorita que hay muchísima competencia sí ha bajado mucho la consulta” comenta.


¿Cómo tomó la noticia de que en México había llegado el Coranovirus?


“Realmente fue sorpresa, bueno, incertidumbre, por el hecho de que inició en países asiáticos, de ahí obviamente salto a Europa y de Europa bueno ya los contagios están en América, tanto norte central y Sudamérica, entonces me fui dando cuenta cómo fue evolucionando y obviamente yo creo que no estamos exentos de esta situación de los contagios, porque tenemos mucha visita internacional y lo contrario pues obviamente mucha gente también sale de aquí de México a trabajos, estudios a nivel internacional, entonces pues era de esperarse que tuviéramos un 50% y un 50% de probabilidades que al inicio pudiera comenzar el contagio, entonces nadie se imaginaba esta pandemia, pero bueno algo en la vida tiene que suceder y esto sucedió en este momento tienes que adaptarte a las circunstancias” manifiesta.


¿Qué pensó que sucedería con su trabajo antes de que llegara el COVID-19 a México?


“Realmente te das cuenta de la situación que una cuarentena es aislarte en tu casa, obviamente no vas a tener contacto con nadie, a veces hasta con familiares, pues dices el trabajo tiene que cerrar esa es la situación.


“Yo salí a Cancún una semana antes de que iniciara todo aquí, obviamente con el riesgo en el aeropuerto ya se iniciaban los contagios y todo lo demás y pues de ahí empezamos a tener precauciones; fuimos a Cancún por ver una conferencia a nivel nacional del Colegio de Odontólogos, posteriormente regresamos a los tres, cuatro días, sabiendo que los contagios estaban aquí, ya en la Ciudad de México” cuenta.


¿Durante la pandemia se estuvo informando sobre el cuidado que debería tener con su instrumental de trabajo?


Nosotros estamos colegiados, tenemos Colegios de odontología a nivel nacional e internacional, toda la información de la OMS también estamos en contacto con ella, los protocolos y todo lo que salió de a nivel médico le dimos seguimiento, así como el Diario Oficial y Cofepris, de cuál eran los pasos a seguir, las barreras qué tenemos que seguir, todo eso, se ha seguido desde el inicio porque nosotros como médicos de la salud y sobre todo a nivel bucal tenemos el riesgo de contagio de un 600% 700% 800% porque nosotros trabajamos directamente con boca, con saliva, entonces ¿qué pasa?, tenemos que estar pero bien, bien, bien relacionados con toda la información que se ha dado, esto puede ser por redes sociales, Facebook, Instagram, a nivel correos electrónicos y todo; dándole seguimiento por medio de los colegios a toda la información que se venía dando, que tuviera bases científicas, obviamente, y también las páginas de Covid a nivel Nacional también que tuvieran bases científicas, porque se dan muchos rumores por todos lados, pero obviamente como nosotros ya nos la sabemos, no nos vamos directamente con alguna información que te pasan por el WhatsApp y te das cuenta que todo era mentira, entonces mejor hacia la directa, por medio de los colegios, todo esto se da por medio de reglamentación, por Cofepris dio información, estamos asociados a un colegio de esterilización, entonces ese colegio estuvo dando conferencias, estuvimos viendo conferencias al día cómo 8 o 10 desde marzo, abril, mayo, junio, apenas ahora en julio empezaron a disminuir, pero todos los días eran 8 o 10 conferencias de todos los portales y deontología esa fue la información que nos dieron.


Beatriz cuenta que tuvo que parar sus labores durante la etapa de más contagios y que las consecuencias han sido monetarias:


“Pues sí, obviamente en gastos porque yo pago renta del consultorio, pago empleada, pago luz, pago teléfono, obviamente de qué debí de hacer uso de mis ahorros y acabármelos por esta contingencia.


“Nadie estaba preparado yo creo que mucha gente vive el día pero, al menos yo tenía un pequeño ahorro, ahora ya se diluyó con el pago de las rentas, entonces tengo muchos gastos y obviamente disminuye si no trabajas pues no hay entrada, aparte de los pacientes, pues muchos por precaución, por miedo, por lo que tú quieras también se limitaron, sabiendo que no estábamos dando consulta las consultas eran únicamente a nivel urgencias, si el paciente venía con dolor de ahí en fuera ahorita empezamos con un poco de pacientes pero que no estemos utilizando el sistema rotatorio” expone.

¿Qué tipo de medidas está implementando para ejercer su labor?


“Estamos utilizando cubrebocas N95, caretas, de hecho, siempre las hemos utilizado, estamos utilizando unos overoles que te cubre desde la cabeza hasta los pies y unas batas encima, el uso de doble guante también, eso nosotros.


“Para los pacientes estamos utilizando unas sábanas protectoras para los pacientes, los pacientes desde hace unos 20 años utilizan unos lentes protectores, ellos lo siguen utilizando, al llegar el paciente, anteriormente utilizaba el enjuague durante el tratamiento, ahora hay un enjuague qué utiliza un sistema buffer, que tiene un PH neutro para disminuir un poco las bacterias que trae en su boca, eso es al inicio también para disminuir el riesgo de contagio.


“Al entrar el paciente a consultorio pasa por un tapete sanitizante, hay gel, tenemos unas cajas donde el paciente deja todas sus cosas, se mantienen aisladas, su cubrebocas que se ponen en una bolsa, también se pone en la misma caja, obviamente también se le pregunta al paciente, anteriormente se llenaban cuestionarios a pacientes que llegaban de urgencias, los pacientes que llegaban de urgencias para ver si no llevaban relación con pacientes o personas que no hayan tenido acceso a un familiar con COVID, que estuvieran directamente relacionados o que ellos sintieran alguna molestia de resfriados y este tipo de situaciones, entonces se hacía ese tipo de preguntas a los pacientes, ahorita se siguen haciendo, se le pide a los pacientes que de favor lleven ropa de manga larga, el cabello recogido si es mujer, que no llevan gorras si es hombre, o accesorios que no se necesitan en el consultorio, se les toma la temperatura al paciente desde un principio, te repito, y toda la información que no tuvo contacto con nadie que estuviera enfermo de COVID, pues tú de ante mano ya sabes que son pacientes sanos, por eso también estamos accesando a recibirlo”.


Desde la perspectiva médica ¿cree que en México se han tomado buenas medidas sanitarias para evitar esto del contagio del Covid?


“Mmmm... mira, si la gente fuera un poco más consciente no estaríamos ahorita todavía con contagios, como tú dices, hay mucha gente que no cree, precisamente por los que no creen estamos en esta situación del pico, porque obviamente anduvieron en la calle, o no se cuidaban, entonces esto es un enemigo silencioso, nadie lo ve y de alguna vamos a seguir viviendo con él, tenemos que estar conscientes, de seguirnos cuidando, lavándonos, utilizando cubrebocas limpio, si sientes alguna reacción ya de alguna gripe o que ya sea una reacción de COVID, pues debes de quedarte en casa, no andar contagiando a la gente, desafortunadamente hay mucha gente que es asintomática, entonces eh ahí el detalle”.

En el panorama de la Ciudad de México, Beatriz menciona algo importante:

“No tenemos en la Ciudad de México algún contenedor, bueno yo al menos como dentista si tengo una empresa que recoge los residuos infectocontagiosos, pero en México a nivel Ciudad de México en todos los estados debería de haber, o contenedores donde gente pueda desechar ahí si es que utilizan cubrebocas desechables, ya que no los utilicen y estén en mal estado, que ellos consideren que ya no lo van ocupar pues tener esos contenedores, esa es una.


“Otra... no somos país de primer mundo, pero bueno, aprender un poquito de los países de primer mundo, que se hagan pruebas a nivel nacional que el gobierno proponga esas pruebas, para que sepamos cuál es el mayor riesgo, la mayor zona geográfica de mayor riesgo contagio, para que los pongan en cuarentena, de hecho creo que hay unas, pues antes eran delegaciones ahora se llaman alcaldías, en donde obviamente todavía tienen semáforo rojo aunque algunas ya tienen naranja, entonces se está haciendo un estudio de cuáles son las alcaldía que más contagio tiene, pues limitarlo, pero eso de que una tenga roja y la otra naranja a veces la gente tiene que viajar de la naranja a la roja y sale lo mismo, ahí como que es un poquito confusa la situación, pero bueno, por lo menos estamos enterados cuáles son las alcaldías de mayor riesgo o los estados de mayor riesgo, para qué si tienes la necesidad de ir, pues toma tus precauciones al doble o al triple”.


Visualizamos muy poco durante esta pandemia a los dentistas, sabemos de ante mano que no están en el combate contra el Covid-19 pero son un sector importante, pues un dolor de un diente no lo soporta nadie, desde este medio de comunicación les reconocemos la labor a todos los odontólogos y odontólogas.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page