La UAM continua con el sistema a distancia de sus actividades
- Luis Luna
- 14 jul 2020
- 3 Min. de lectura
La Metropolitana informa que continuará con las actividades no presenciales hasta que las alertas de salud disminuyan y le permitan a la comunidad regresar de manera óptima a sus actividades
Este nuevo modelo adoptado por una de las mejores casas de estudio de Latinoamérica comenzó el 11 de Mayo del año en curso, la universidad ejerció diferentes cursos y ayudas hacia su comunidad con el propósito de poder ejercer un primer trimestre en línea de una manera adecuada.
Entre los cursos que esta ofreció se destacan el uso de la plataforma Entorno Virtual de Aprendizaje (ENVIA) de la unidad Xochimilco, esta fue diseñada por la Coordinación de Servicios de Cómputo (COSECOM) y la Coordinación de Educación Continua y a Distancia (CECAD), además de otras instancias académicas como lo es la Maestría en Sociedades Sustentables, con la perspectiva de apoyar la integración al Sistema Modular Xochimilco.
Al respecto de la plataforma, el profesor del departamento de Educación y Comunicación de la UAM Xochimilco, Diego Vargas Ugalde, nos menciona lo importante que resultó el paquete de programas que esta plataforma le proporcionó a los profesores para capacitarse sobre las tecnologías y realizar las clases en línea de una manera adecuada, así mismo, nos menciona sobre el uso de la plataforma MOODLE, la cual auxilió a estos profesores ofreciéndoles breves talleres de preparación en el cual abordaron temas como: agregar a los alumnos a las aulas virtuales, como calificarlos y como subir las calificaciones.
Debido a eso, el trimestre 20I está por concluir, pero no todos los alumnos consideran que este trimestre haya sido muy productivo, ya que algunos profesores cuentan con poca experiencia para el uso de las plataformas digitales o los mismos alumnos contaban con deficiencias para el desarrollo de esta forma de estudio.
Me sentí frustrada, en primer lugar porque a mí profesor se le dificulta demasiado dar clases en línea por lo tanto se ponía de malas y se desquitaba con nosotros, incluso nos gritaba. Respecto a las otras materias me sentí atiborrada de tareas sin tener elementos suficientes para realizarlas.- Comenta Liliana estudiante de la carrera de Comunicación Social.
Puesto que el constante contagio de la población y el lento desarrollo de una mejor condición social tras el COVID- 19, la UAM ha comentado en diferentes ocasiones que su modalidad se seguirá impartiendo en línea hasta que la condición de salud social cambie a un caso más estable.
Las clases de manera no presencial continuarán hasta que la Secretaría de Salud autorice levantar la restricción de actividades presenciales para el sector educativo; esto significa que las actividades sabatinas consideradas como apoyo y refuerzo del aprendizaje seguirán en modalidad no presencial. Asimismo, cada División establecerá las UEA en esa modalidad, de acuerdo con sus necesidades y planeación académica trimestral.- Comenta la universidad en un comunicado ubicado en su página oficial de internet.
Por otra parte, la universidad cumplirá con el propósito de realizar el primer examen de admisión de este año, el cual debido a la pandemia se realizará de manera no presencial. Para esto la universidad ha publicado los diferentes requisitos que se les solicitarán a los aspirantes, los cuales van desde contar con un equipo con un sistema Windows 10 de 64 bits, hasta la instalación de un software que al parecer pesará alrededor de 70 GB de espacio en el equipo. Los datos se pueden consultar con más claridad en la página admision.uam.mx


Por último, cabe agregar que debido a la condición en la que se vive el Doctor Eduardo Peñalosa Castro, Rector General de la UAM, ofreció unas palabras en un comunicado el pasado 25 de Junio en donde solicita paciencia y responsabilidad por parte de las personas que son partícipes de la universidad, también informó que las clases en línea con el sistema PEER se calificará al final del trimestre, por toda la comunidad de la casa abierta al tiempo.

La UAM a continuado de forma coordinada y responsable con sus actividades, con la intención de contribuir de la mejor manera para superar el momento que atravesamos, se puso en marcha el proyecto emergente de enseñanza remota (PEER) el cual ha permitido cumplir con las actividades de docencia. Al final del trimestre actual se presentará una calificación del PEER en donde participará la comunidad calificando los niveles de complejidad de tecnología como: alta, media o baja.
Queremos regresar a las aulas, laboratorios, talleres, oficinas, instalaciones deportivas y bibliotecas, pero debemos de tener serenidad y estar consientes de la gran responsabilidad que en este momento se nos exige, por ello los invito y las invito a atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias y estar pendientes de lo que la institución informa a través de sus medios.- Dr. Peñaloza Castro, en su comunicado del 25 de Junio.
Comments