top of page

Coronavirus llegó para quedarse

  • Foto del escritor: Jaime Andrade
    Jaime Andrade
  • 26 jun 2020
  • 3 Min. de lectura


El Coronavirus se convertirá en un “sujeto” más de nuestra vida diaria, actualmente ya son más de 5.6 millones de casos positivos y de 352 mil muertos a nivel mundial. Parece que la “normalidad” no está en planes a futuro, ahora debemos cambiar todo, pero principalmente nuestros hábitos de higiene y de relación social, es importante saber que el coronavirus no se irá por un largo tiempo de nuestro entorno y que el riesgo a contagiarnos sigue presente.


El SARS-Cov2 está teniendo, actualmente, más auge en el Continente Americano, por lo que se está convirtiendo en el nuevo epicentro de este virus, principalmente en Estados Unidos y Brasil, mientras que, países como, República Checa, Dinamarca, Noruega, Irán, Italia, Francia, España y la propia China, están bajando las medidas de seguridad sanitaria, pero esto no implica que se haya vuelto a la normalidad. El Covid-19 ha llegado para quedarse.


El Home Office


Un país no debe parar sus actividades económicas, es importante que siga fluyendo el dinero para que no se genere una crisis en un territorio, esto se logra por medio de las empresas, tanto estatales como privadas, los trabajadores son los principales cimientos para que se siga en operación.


Antes de la pandemia muchos países no eran fieles al Home Office (trabajo en casa) con la llegada del distanciamiento social estas medidas fueron necesarias y obligatorias, por lo que, muchas empresas migraron de manera muy positiva y otras se fueron a la quiebra.

Con el regreso a la normalidad esta medida llegó para quedarse, según directores financieros (CFO), de acuerdo con el reporte Covid-19 CFO Pulse Survey de PwC, el 64% de empleos se mudaron al Home Office durante la contingencia y piensan seguir haciéndolo, esto es fundamental para evitar la cadena de contagios por las aglomeraciones de personas. Hay que señalar que el comercio informal es el más afectado.


La escuela


Tener clases presenciales implica una convivencia entre niños y jóvenes interactuando a cada momento, dándose afecciones físicas que pudiesen lograr un contagio intensivo, por lo que esté sector, es uno de los que fueron suspendidos inmediatamente cuando llegaba el Covid-19.


Gracias a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) el aprendizaje se puso en marcha por medio de plataformas web para que los maestros y alumnos estuvieran en clases sin necesidad de estar en una escuela.


Según el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo dice que países como China proporcionó computadoras a los estudiantes de bajos ingresos y ofreció paquetes de datos móviles y subsidios de telecomunicaciones. Francia, presta dispositivos y proporciona tareas impresas al 5% de los estudiantes que no tienen acceso a Internet o a computadoras. Otros países han tomado medidas como transmitir clases por tele o radio para que alcance a más comunidades, estás medidas son consideradas para seguir implementándose, los niños son un sector en riesgo de contagio.


Relaciones sociales y medidas de higiene


Jamás habíamos valorado tanto un abrazo o un beso, la interacción de humano a humano es algo que conocemos desde la aparición del hombre, siempre estamos buscando relacionarnos y convivir de una manera cercana lo que nos permitirá entablar una amistad o relación. Ahora debemos adoptar distancia entre personas como un mínimo de 2 metros.


Se tendrá que hacer uso del gel antibacterial, realizar un buen lavado de manos y el uso cubrebocas será un hábito cuando se salga a la calle o se viaje en transporte público, estas medidas permitirán que no nos contagiemos o viceversa.


En México, por ejemplo, la apertura de centros nocturnos, bares y gimnasios están prohibidos por el momento, se espera que sea hasta septiembre cuando sea la reapertura de estos lugares, los restaurantes solo tienen comida para llevar.


Edouard Philippe, primer ministro de Francia, expresó “Tendremos que vivir con el virus”, además, pidió el uso obligatorio de mascarillas en el transporte público; en España, Pedro Sánchez, presidente del gobierno, afirmó que de forma gradual y flexible irán abriendo comercios, hoteles y lugares de actividades de ocio entre seis y ocho semanas más.


La única salida


Según el consejero médico jefe del Reino Unido, el profesor Chris Whitty, solo encuentra una salida para terminar con la pandemia a nivel mundial y es por medio de una vacuna, de alguna otra forma no encuentra escapatoria.


La carrera por encontrar una nueva vacuna ha hecho que se congratule el equipo del Instituto de Biotecnología de Pekín en China y la compañía Cansino Biologics, quienes han desarrollado una inyección capaz de generar anticuerpos contra el nuevo coronavirus, según una publicación realizada por la prestigiada revista médica The Lancet testifica que esta vacuna es segura, pero aún no está disponible a todo el mundo, los primeros en usarla será el personal médico.

Comments


bottom of page