top of page

UAM continuará con clases a distancia el próximo trimestre

  • Foto del escritor: Jaime Andrade
    Jaime Andrade
  • 14 jul 2020
  • 2 Min. de lectura


El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aprobó en su sesión 479, el Proyecto Emergente de Enseñanza Remota (PEER), en conjunto con el Rector General, doctor Eduardo Peñalosa Castro, para que los alumnos continúen con la enseñanza en línea y puedan cumplir con el inicio del próximo trimestre “20-Primavera” que se tiene previsto iniciar el próximo 31 de agosto.


El rector dijo que en general se tiene previsto la enseñanza remota durante todo el trimestre, esto para salvaguardar la salud de la comunidad universitaria pero que se pueden tomar otras estrategias de acuerdo al semáforo de la salud.


“Si las condiciones derivadas del semáforo epidemiológico permiten transitar a una modalidad semipresencial, cada División académica, en función de las características de las unidades de enseñanza aprendizaje, podrá programar actividades que requieran de procesos presenciales o mixtos, observando los lineamientos y protocolos sanitarios correspondientes” dijo el rector.


La modalidad a distancia en la UAM, inició el pasado 11 de mayo en el contexto de la emergencia sanitaria provocada por el Coronavirus SARS-CoV2 (COVID-19) cuando las clases presenciales fueron canceladas en todos los niveles educativos por el gobierno federal.


La estrategia que tomó la universidad fue aprobar de manera urgente el PEER, el cual tiene como objetivo general: “Procurar la continuidad de la formación universitaria, así como desarrollar las funciones sustantivas de la Universidad, la docencia, la investigación y la difusión de la ciencia y la cultura, en la medida de las posibilidades tecnológicas actuales, sin poner en riesgo la salud de la comunidad universitaria en el contexto de la emergencia sanitaria impuesta por la pandemia del COVID-19”.


El PEER funciona por medio de cuatro ejes temáticos:

  1. Contingente: Permite la continuación de estudios a distancia salvaguardando la salud de toda la comunidad UAM.

  2. Multi-tecnología: Por medio de herramientas tecnológicas como uso del correo electrónico y plataformas de videoconferencia se seguirán realizando las actividades universitarias.

  3. Flexible: Se le permite al alumno y docente continuar con clases y, en caso de ocurrir alguna complicación, el tiempo que el alumno decida no estudiar no le perjudicará en su historial académico.

  4. Apoyo para la conectividad y acceso a la enseñanza remota: Con el fin de garantizar el aprendizaje a la mayor matricula se entregará una tableta con conectividad a internet a alumnos de bajos recursos.

Sin embargo, la comunidad universitaria no ha estado contenta con este programa y no lo ha percibido como todo un éxito, los alumnos han argumentado que en algunas carreras se necesitan laboratorios experimentales y es imposible cursar las materias solo con videoconferencias con la temática de teoría y han pedido a las autoridades ser escuchados esto no ha resultado de manera positiva pues aún no existe ningún lazo de comunicación entre ambas partes.

Comments


bottom of page