top of page

La educación en línea: ventajas y desventajas

  • Katia Moreno
  • 26 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 jun 2020

  • Uno de los problemas de la educación ha sido que para muchas personas por diversas cuestiones no es accesible o es limitada. Sin embargo la modernidad, y sobre todo la tecnología ha crecido tanto que es utilizada como una herramienta desde hace varios años para el acceso a la educación.



Programa Aprende en Casa SEP / Especial


En todo el mundo existen infinidad de modelos para hacer educación en línea o también llamada elearning en Norteamérica, la parte del mundo dónde más se practica la educación virtual, gracias a este modelo diferentes continentes lo han adaptado a sus habitantes. No cabe duda de que esta nueva forma de “aprender en casa” ha revolucionado la forma de “hacer escuela”, ya que es una manera muy versátil para estudiar desde la comodidad del hogar, e incluso sin importar el lugar ni la hora, ya que ésta es una de sus mayores ventajas.


Además ha sido la solución para muchos países sobrepoblados, en los que la demanda de los aspirantes a los planteles escolares es muy alta; y por lo tanto el modo presencial no puede ser abastecido puesto que no hay capacidad de más aulas y docentes profesionales que impartan la enseñanza.


Los alumnos ya no tienen que preocuparse por abandonar su trabajo para poder estudiar o viceversa, los que son padres de familia no tienen pretexto de faltar a clase porque el autoaprendizaje permite a cada alumno estudiar a su propio ritmo y velocidad, es decir, en algunos casos no llevan un calendario estricto en entrega o recepción sino que van de acuerdo a su avance. En el mundo de la educación virtual no hay un límite de conocimiento y acceso a la información, en comparación al modo presencial, hay más diversidad y manejo de información de todo el mundo.


Otra de las características del aprendizaje electrónico es, que el alumno al no depender de un grupo de personas sino de su propio esfuerzo no hay circunstancias grupales o individuales que afecten su calificación. Además permite el acceso a la enseñanza a personas con algún tipo de discapacidad física que le impida asistir a una modalidad presencial.


Pero también existen varios inconvenientes a los que se enfrenta esta forma de enseñanza. Aunque ha tratado de ser una solución para el incremento de la demanda de los aspirantes a la educación, hay muchos que por los recursos económicos es costoso tener un dispositivo con acceso a internet, y aún más el curso y los materiales que se requieren para éste.


Muchas de las instituciones no garantizan la calidad del contenido de los cursos que ofrecen, no cuentan con una adecuada administración, vigilancia y certificación, ya que cualquiera puede ofrecer este tipo de educación. No hay manera de ver el lenguaje corporal de los estudiantes a manera de saber si realmente están aprendiendo o solo reciben la información; las dudas no pueden ser resueltas instantáneamente, lo que provoca el desinterés en los alumnos. Hace falta la interrelación entre personas, esto causa una lejanía y distanciamiento social, por lo tanto el alumno requiere una motivación muy fuerte.


Es más difícil erradicar el plagio, la piratería, trampas y uso inapropiado de copiar y pegar, y no todas las disciplinas pueden usar efectivamente el aprendizaje electrónico en la educación, por ejemplo los campos científicos e ingenierías, donde se requieren laboratorios y practicas especializados para cumplir con la formación académica correspondiente.


El acceso a la información se ha facilitado con el paso del tiempo, y de esto depende la educación, el conocimiento y aprendizaje, para muchos el método en línea puede ser limitado o simplemente desagradable, pero para otros es la forma preferible para su comodidad.

Comments


bottom of page