top of page

El ajedrez del discurso político entre AMLO-TRUMP

  • Foto del escritor: Jaime Andrade
    Jaime Andrade
  • 10 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 jul 2020



Dime qué medio de comunicación consumes y te diré quién eres.


El motivo de esa frase es porque he visto la manera en cómo los medios de comunicación han abordado el encuentro entre los presidentes.


En fin, el discurso político que han dado ambos mandatarios ha sido muy rico en información y también es sorprendente el comportamiento que ha tenido Trump, hagamos un análisis más a fondo.


Lenguaje corporal


Desde que vimos la bienvenida de Trump a Obrador a la Casa Blanca interpretamos como se llevarían los mandatarios, Donald es conocido por su particular apretón de manos, esta vez no hubo, expertos en el lenguaje no verbal, han dicho que Trump saluda jalando a las personas para marcarles autoridad y poder, pero si observamos el momento en que ambos posan a la foto Andrés Marca una distancia de rechazo, no sabemos si eso haya sido un acuerdo por medidas de salud.


Al entrar a la Casa Blanca, Trump no le dio la tradicional “palmadita” en la espalda a AMLO, eso significa como si nos dijeran “pásale, aquí yo mando”. En otros momentos pudimos ver a ambos a la misma altura y misma distancia, nadie domina a nadie y por fotos ambos se ven “divertidos” como “buenos amigos”.


El discurso


Al dar su discurso en el Jardín de las Flores, Donald Trump, siendo anfitrión pronuncio un discurso de 985 palabras, tardó ocho minutos; por su parte, Andrés Manuel dio un discurso de 1299 palabras, él tardó quince minutos con veintidós segundos. Pero evaluemos la cantidad, sino la cantidad.


Trump, en resumen, habló sobre las cosas “positivas” que traerá el T-MEC, la sorpresa fue cuando mencionó la buena relación que han formado entre ambos, también dijo que luchan por el bien de sus países. Recordó la relación entre Juárez y Lincoln y casualmente “alabo y reconoció” la importancia de los ciudadanos mexicoamericanos, cosa que no coincide con sus discursos anteriores.


Obrador, en síntesis, también dijo que es buena la entrada en vigor del T-MEC, le recordó la importancia que tienen los migrantes y le dijo tres ejemplos de gobiernos que se han llevado bien en relaciones diplomáticas, el error fue decir “ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos”, cosa que nunca ha pasado


¿Quién ganó?


En la política todo se vale, cada quien, sabe cómo mover las piezas del ajedrez, pero seamos claros.


El discurso de Trump estuvo basado en el T-MEC, su “mero mole”, el negocio, muy poco humanista, muy sumiso, muy inactivo, ¡pero!, vienen las elecciones, especulemos que la manera de comportarse es para ganar aliados latinos y tratar de simpatizar con ellos, en eso Trump sacó 10, pero yo le digo a los latinos, no se dejen engañar, así baile el jarabe tapatío hay que ser inteligentes para votar.


En cuanto a Obrador, su mayor error fue pronunciar la parte ya citada, claro que se comportó como un diplomático, casi impecable su comportamiento político, ¡pero!, hubiera sido mejor visitar a Joe Biden, aunque era un encuentro entre primeros mandatarios, los latinos no sintieron apoyo de México, hubo que meter más “cachetadas a guante blanco”, también estaba Nancy Pelosi, quien apoyó mucho en el T-MEC y ni un saludo de la comitiva de México tuvo.


¿Quién ganó? Será una pregunta abierta que cada uno de nosotros se responderá.

Comments


bottom of page