¿Qué onda con el FRENA?
- Jaime Andrade
- 14 jul 2020
- 3 Min. de lectura

En México la organización de movimientos en protesta contra el gobierno se ha vuelto una tradición y eso está bien, permite hacer un contrapeso ciudadano a quien encabeza el poder, la libertad de expresión se cumple, cabe destacar que en los artículos 6 y 7 de la constitución están estipulados, esto quiere decir que hacemos uso de ellos.
Hemos visto en los medios de comunicación que hay personas que se ponen de acuerdo para “marchar” a bordo de sus autos para expresar su informidad contra la llamada “4T”.
Pues bien, comencemos por la definición. Según en su página de internet, el FRENA:
“Es un movimiento totalmente ciudadano y PACÍFICO que desea actuar YA para quitar a Andrés López del poder, usando herramientas jurídicas, de presión social y de medios [sic]”.
Al igual que lo anterior, en su página de internet plantean una “estrategia” para cumplir el objetivo, esto es a base de tres etapas:
“Buscar al dimisión de Andrés López antes de noviembre 30 del 2020, usando herramientas jurídicas, mediáticas y sobre todo de PRESIÓN SOCIAL [sic]”.
“Al éxito de la primera etapa, continúa el preparar un candidato para las nuevas elecciones UNIFICADO que sea arropado por todos los partidos de oposición como deseo ÚNICO DEL PUEBLO DE MÉXICO [sic]”.
“Reconstrucción Nacional; como gran conglomerado de ciudadanos organizados ser el órgano supremo de vigilancia, conducción del destino para un México Nuevo [sic]”.
El mismo portal nos “informa” que el FRENA está organizado por un consejo rector conformado por 67 ciudadanos y en 13 comisiones encargadas de difusión, organización, diseño gráfico entre otras.
Como lo dije en un principio todos tenemos derecho a manifestarnos y gritarle al gobierno, pero ¿Cuál es el problema del FRENA?
Esto es una especie de “movimiento” que segmenta a sus integrantes, en las marchas, podemos ver desde un clásico “Vochito” hasta una majestuosa “Suburban”, lo que provoca que caiga en chiste o sátira al propio movimiento, cuando usan una cartulina diciendo “nos estas matando de hambre” puesto que quien la porta es un auto último modelo.
Ahora, Gilberto Lozano se ha metido con un integrante del gremio periodístico y eso no lo apruebo, pues lo ha amenazado y eso es coartar la libertad de expresión, mismo que está pidiendo el FRENA, es decir, se contradice el movimiento.
El tener una página de internet es una responsabilidad y por lo que se presentó textualmente existe un discurso mal redactado, con faltas de ortografía, sin concordancia, etcétera, por lo que en lugar de informar pareciera un blog de opinión.
El tener integrantes como los “periodistas” Pedro Ferriz y Rafael Loret de Mola se convierte inmediatamente político y mediático, pues Ferriz es excandidato a la presidencia y Loret un colaborador de medios.
El FRENA dice que no quiere ser un partido, pero también plantea elegir un candidato y presentarlo frente a la oposición para que lo adopten, otra vez, se contradi
ce el movimiento.
Pero el gran problema que tiene el FRENA es que no han unificado a toda la sociedad, deben bajar de sus autos, dejar los lentes de sol, las lonas impresas, la ropa deportiva y marchar como lo hace un mexicano que exigió sus derechos en sexenios pasados, esos mexicanos que se llevaron empujones, golpes, desapariciones y arrestos por los granaderos, los ideales del movimiento no están bien.
Al ser tan confuso todo esto nos quedamos con la incógnita ¿qué onda con el FRENA?
Comments